
La mayoría de edad legal para independizarse, casarse, votar o beber, dieciocho años, una cifra que a muchos nos parecerá un número sin más, pero que indudablemente es el reflejo de toda una vida, corta, eso sí. Se dice pronto, pero una persona con esta edad ya se encuentra en su fase adulta y legalmente puede hacer todo lo mencionado además de comprar una propiedad, servir a su país alistándose al ejército o convertirse en autónomo y fundar su propia empresa. Con dieciocho años puedes hacer lo que quieras, incluso apropiarte de aquella frase: “comerse el mundo”.
Kingdom Hearts III a la vuelta de la esquina
Ese es el tiempo que ha tardado Kingdom Hearts en tener una resolución para su enorme saga (Vale, fueron diecisiete en realidad, pero corramos un tupido velo para no desmontar la introducción) una resolución que posiblemente ha sido lastrada por su preocupante diseminación a lo largo de tantos años. Ojalá toda la saga hubiese sido multiplataforma desde su primer momento ¿Os imagináis que los usuarios de Nintendo Gamecube y Microsoft Xbox hubiesen podido disfrutar de sus primeras dos entregas? ¿Os imagináis que hubiésemos tenido para la pasada generación la saga lanzada en Xbox 360, Wii y Wii U? Los usuarios de PlayStation tuvieron la suerte de disfrutar de las recopilaciones/remasterizaciones de todas sus entregas en PS3, sin embargo estas recopilaciones no existen para Xbox 360, Wii, PC o Wii U.
La saga pasó de tener spin offs “un poco importantes” como Kingdom Hearts: Chain of Memories para Gameboy Advance a tener spin offs totalmente imprescindibles para entender la historia como fueron Kingdom Hearts: Birth By Sleep, Kingdom Hearts 358/2 Days, Kingdom Hearts: Dream Drop Distance y Kingdom Hearts X Back Cover que han sido publicados para más de cinco dispositivos y consolas, lo cual la convierte en, posiblemente, la saga más diseminada de la historia, y si no lo es, seguramente que estará en el TOP3. Ya hay muchas sagas míticas como Sonic The Hedgehog que hemos podido disfrutar en la mayoría de sistemas, a pesar de que siempre fue exclusiva de SEGA –hasta su desvinculación con el mundo de las consolas con el trágico final de Sega Dreamcast- la saga del erizo azul está disponible desde hace más de diez años para más de ocho plataformas.
Pero aun así, no es lo mismo jugar a un Sonic de Gamecube, otro de Dreamcast, otro de NDS y por último uno de Xbox 360, dado que es una saga que argumentalmente no es necesario seguir un orden exacto –como muchas otras- para poder disfrutarla de manera correcta, sin embargo, con un Action-RPG donde la historia es tan importante, con más de mil líneas de diálogo, textos y voces, y encima con la bendición de Disney para poder utilizar la licencia de cada una de sus obras clásicas, definitivamente la historia es algo a tener muy en cuenta. No por nada su tercera entrega numerada ha tardado 17 años en salir, es más que evidente que ha sido un error tremendo publicar entregas en tantísimas plataformas, incluyendo móviles.
Degeneración de la historia
Tranquilidad, esta no es una redacción de un hater vomitando críticas negativas cual bilis sobre una saga que no comprende, pero si es un apunte que hay que señalar para poder hablar sobre ciertos cambios que ha habido desde Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II en adelante, apuntes que me hacen pensar en que, a pesar de amar esta saga desde hace tantos años, ha habido cambios en el rumbo que habría estado mejor no tomar desde un principio.
Para crear mi siguiente argumento en vuestra mente, no hay mejor forma que ilustrarlo con ejemplos tácitos. Por favor, dadle al PLAY en el siguiente vídeo y seguid leyendo a partir de entonces. Estáis a punto de escuchar el tema principal de Kingdom Hearts (2002)
02 Kingdom Hearts 1 OST «Opening»
Title: HikariSong Artist: Utada HikaruSong Composed by: Utada Hikaru
Mientras escucháis este tema principal de Kingdom Hearts (2002) os invito a seguir leyendo. Es importante que escuchéis el tema atentamente.
No es ningún descubrimiento que las bandas sonoras conforman una de las partes más importantes de cada obra, ya sean videojuegos, series, televisión o cine, una banda sonora con melodía o alma propia, hacen que en tan sólo tres segundos nos transporte directamente a ese universo. Las trompetas y violines entonando esos acordes los primeros tres segundos de la canción principal de Star Wars; Esas primeras explosiones metálicas de The Terminator; Ese in-crescendo inicial de Rocky; Esas dos notas tan reconocibles de Tiburón que durante generaciones hemos relacionado directamente con la obra de Steven Spielberg. Ejemplos hay cientos, algunos pueden gustarte más y otros menos, pero sigue habiendo un buen hacer absoluto a día de hoy en muchas obras.
Artistas y compositores como Hans Zimmer (@HansZimmer), Harry Gregson-Williams, Clint Mansell (@iamclintmansell) o Marty O’Donnel (@Martytheelder) pueden basar toda una banda sonora a unas pocas notas de una melodía principal. Cuando una banda sonora tiene melodías por personajes o por casas/familias, como el caso de Beyond: Dos Almas, Juego de Tronos, Life is Strange o Final Fantasy VII, o muchos otros, esto hace algo curioso en nuestra mente que nos lleva a reconocer al instante la personalidad que conforma a ese personaje, a acordarnos de su cara, de su armadura, de sus frases, de sus ojos y en definitiva a acordarnos de lo que nos gusta/disgusta de este personaje.
Un personaje que no tiene vida pero sin embargo puede representar un todo para nosotros. Muchos son los casos de personajes que nos han ayudado a superar momentos duros en nuestra vida, de nuevo, creo que no estoy descubriendo “el nuevo mundo” con afirmaciones como esta. Max Caufield, Jodie Holmes, Tyrion Lannyster, Sephiroth, Auron, Harry Potter, Aya Brea, Fei Fong Wong, Rex, Pyra, Mythra, Rinoa, Ash Ketchum, Kazuma Kiryu, Ryo Shen Shen, y un largo etcétera de personajes que creo que no hace falta que siga.
Está claro que la banda sonora forma parte del todo que conforma al personaje de una obra, y precisamente ahora, que habéis escuchado unos minutos de lo que sería uno de los temas principales de Kingdom Hearts en el año 2002, me gustaría preguntaros: ¿Qué habéis oído? ¿Qué os parece la obra orquestal creada por Yoko Shimomura y Kaoru Wada? Es una composición cuanto menos estudiada y trabajada mínimamente ¿No creéis? Quiero decir, puede gustar más o gustar menos, pero no parece ser una obra “hecha a medias”, a esto me refiero. Ahora, tras haber escuchado esa introducción ¿Qué os parece? Vamos a pasar muy rápidamente a lo que es otro de los temas principales de Kingdom Hearts II, en el año 2005 para PlayStation 2.
– YouTube
Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.
De nuevo, por favor seguid leyendo mientras lo escucháis de fondo.
Como podéis oír, se trata nuevamente de una composición orquestal, utilizando como base esos acordes, ese tempo y esas notas que estaban presentes como uno de los principales en Kingdom Hearts (2002). Podríamos debatir si es “mejor o peor” que la anterior, pero estaríamos hablando de gustos. Yo no tengo formación académica en el arte de la música, y creo que se nota, sin embargo toco algunos instrumentos y hay varios músicos profesionales –y de academia—en mi entorno familiar. He estado “informándome” al respecto durante prácticamente toda mi vida, y digamos que tengo “una pequeña base” para poder hablar de música un poco por encima.
Estáis escuchando aún el tema de Kingdom Hearts II (2005) Mi pregunta sería: ¿Qué os está pareciendo? ¿Mejor o peor que la original? ¿Os gustan los pequeños cambios que hicieron? Y en cualquier caso ¿Sin conocer la saga reconoceríais ambas canciones dentro de una misma familia o saga? Esto es importante para llegar al epicentro del argumento que intento expresar.
Año 2010, PlayStation Portable (PSP), Kingdom Hearts Birth By Sleep hacía este remix para su introducción principal. Por favor, aunque lo conozcáis, escuchadlo mientras leéis el resto de mi argumentación:
Kingdom Hearts HD 2.5 ReMIX – Birth By Sleep Opening Cinematic @ 1080p HD ✔
►► Remember to select 720p or 1080p HD◄◄ Kingdom Hearts Birth By Sleep opening cinematic from Kingdom Hearts HD 2.5 ReMIX.KINGDOM HEARTS HD 2.5 ReMIX will re…
Se trata de un remix de la canción original del primer Kingdom Hearts. Un ritmo más rápido, un bombo y platillos que marcan un ritmo más frenético que la canción original, platillo constante, pero utilizando como base la melodía principal de la introducción de Kingdom Hearts (2002). No tiene más, y puede estar estudiado como remix también, pero creo que es difícilmente defendible que esté más estudiado y más trabajado que los temas orquestales de los primeros dos videojuegos. Todo esto sin desprestigiarlo por supuesto. Hay que decir que esta es la introducción de la versión 2.8 HD para PS4, que funciona como recopilatorio. En el juego original era otra.
Seguimos escuchando la canción y os hago las mismas preguntas que he hecho antes. ¿Qué opináis de la introducción de Birth By Sleep? Y ahora, tras unos pocos segundos, vamos a transportarnos a la actualidad. Diecisiete (17) años después, esta es la presentación de Kingdom Hearts III.
Kingdom Hearts 3 – Opening Cutscene [1080p]
VIEW HISTORY:Update 22.12.2021:WE REACHED 2.000.000 VIEWS THANK YOU!THIS IS A GREAT MILESTONE!Update 11.04.2019:WE REACHED 1.000.000 VIEWS THANK YOU!THIS IS …
Es oficial, no se trata de un spin off para portátiles ni tampoco se trata de un fan-made. Quiero que estéis atentos a todo lo posible: La voz de la cantante, la orquesta (?), las notas, los acordes, los arreglos. No hace falta ni siquiera mirar el vídeo, sólo escuchar y relacionarlo con la saga Kingdom Hearts. Esa es la base del argumento que quiero presentar en este artículo: ¿Relacionaría cualquier persona que no sea fan de esta saga, esta canción que estáis escuchando ahora mismo con la misma saga, familia u obra de las dos primeras entregas? ¿Es esto Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II y cualquiera podría relacionarlo?
La pregunta que lanzo, va relacionada directamente con la composición de la saga, con su banda sonora y su concepción como tal. ¿Era necesaria una evolución “de este tipo” en la saga? Nos enfrentamos al que es, según sus propios desarrolladores: “El final de esta historia”, quizás no de la saga, pero sí de la historia de Sora, Riku, Kairi, Roxas, Xion, Lea, Ventus, Aqua, Terra, Xehanort, La Organización XIII, Ansem, Mickey, Donald, Goofy y todos los demás que han pertenecido a la historia principal.

Kingdom Hearts, una historia apta para todos los públicos
Este es el principal problema de la saga, y lamentablemente, la saga está conformada de una forma específica y es la que es, con sus errores, sus aciertos y sus cambios de dirección. Kingdom Hearts era y es, una historia apta para todos los públicos. Se habla de la oscuridad que alberga cada corazón, pero también de la luz que estos albergan. Se habla de adaptarse a la oscuridad que albergamos cada uno, de jamás dejarnos dominar por esta oscuridad. Los malos deseos, la envidia, la ira y el odio, nos llevan a la oscuridad ¿Os suena de algo? En efecto: Los conceptos de la historia son increíblemente similares a Star Wars. Una historia que ha sido seguida por varias generaciones y que tiene incluso su propia religión. Una historia que fuera del Universo Expandido, su canon siempre fue muy asequible para todos los públicos. Sólo es ahora, esta generación, donde se nos presentan nuevos conceptos oficiales como los Whills o los Jedi grises, que comprenden tanto la luz como la oscuridad.
No se me ocurre mejor ejemplo para seguir que Star Wars, precisamente. Os preguntaréis por qué. Pues bien, Star Wars nació en 1977 con una película que, fuera del hecho de que haya sido uno de los mayores avances tecnológicos del cine en toda su historia, y fuera del hecho del fenómeno social tan grande que consiguió a nivel mundial, al verla hoy en día hace que haya mucho debate sobre si tiene fallos de guión graves o no. Me refiero con esto a cierto momento donde Tarkin ordena a Darth Vader a hacer algo, y Darth Vader lo hace sin titubear, incluso le rinde respeto, por lo cual, se puede entender que Tarkin era superior a Darth Vader, cuando en el resto de historias eso sería imposible dado que Darth Vader es la máxima autoridad del imperio de la galaxia, después del Emperador, su maestro.
La saga ha evolucionado mucho también, y este mismo año 2019 disfrutaremos de la que sería la resolución de la saga después de cinco décadas de historia: Episodio IX (Aún sin título). No obstante, muchos fans opinan que las historias modernas traicionan el concepto de Star Wars, y esa es una pregunta que puede tener una contestación fácil si hablamos de Kingdom Hearts. Yo me hago esta misma pregunta también ¿Se ha traicionado así mismo Kingdom Hearts?
Star Wars: Los Últimos Jedi
Si, lo sé, muchos hemos disfrutado de esta película, y otros la han odiado de principio a fin. Yo personalmente soy de los que piensa: Me habría gustado varias cosas diferentes, pero aunque tiene momentos muy malos también es verdad que tiene momentos muy buenos. Pero ¿Sabéis qué pasa? Que sigue siendo Star Wars a pesar de todo. Imaginaros que nada más empezar la película, en vez de entonar el himno que conocemos de Star Wars, y en vez de escuchar acordes de la Princesa Leia Organa, o escuchar acordes de Luke Skywalker, de repente somos testigos de un remix con la base de Star Wars de fondo ¿Os lo imagináis? No, ahora en serio, pensadlo por un momento. Imaginad que cambian de arriba abajo toda la banda sonora, manteniendo la melodía original pero remixeado, tal y como ha hecho los últimos diez años Kingdom Hearts.
Si ya de por si hay odio hacia Los Últimos Jedi, no puedo imaginar la repercusión negativa que tendría la cinta de Ryan Johnson si hubiese optado por hacer esto. Pues lamentablemente en este aspecto no hace falta imaginarlo en otra saga, porque lo tenemos con Kingdom Hearts. Hemos pasado de una banda sonora orquestada y currada, a escuchar “algo” con la misma cantante, Utada Hikari, y cero orquesta, pero cero, no existe, toda la composición del tema principal del final de la saga resulta que se ha hecho por un ordenador y una tabla de mezclas (La base, me refiero, al final la tabla de mezclas se utiliza en el 100% de bandas sonoras de cualquier obra)
La saga en todos sus Spin Offs ha ido introduciendo estos temas Remix, y ahora es algo que tenemos “asumido”. Sin embargo las composiciones que conforman algunos mundos de Disney, algunos escenarios y algunos personajes, siguen intactos, o presentan ligeras variaciones. Tenemos un tema para Traverse Town por ejemplo, y ese tema, realmente ha variado poquísimo desde el año 2002. Se ha reciclado, pero en el buen sentido, porque como digo, las bandas sonoras conforman la personalidad de una obra, de un personaje, de una localización o de una familia/saga. Y así, tenemos muchos más temas en la saga.
En Kingdom Hearts III hemos visto que se sigue utilizando el mismo método: Hay temas que no los han tocado, pero hay otros temas que los han tocado mucho, hasta el punto de no existir una orquesta haciendo las melodías. Personalmente me parece un error que haya tomado esta dirección, pero es lo que hay, por supuesto. Sin embargo, es un fiel reflejo de la historia de la saga, pues aquella dulce historia sobre la oscuridad y la luz de los corazones, las llaves espada y las aperturas de puertas a distintos mundos, ya no es tan fácil de seguir ni tan “apta para todos los públicos” como fue concebida en su momento.
Sopa de conexiones
En Kingdom Hearts ya nada es tan sencillo, ahora han añadido viajes en el tiempo, recuerdos expresados físicamente que cobran personalidad y dan cabida a nuevos personajes; “Anti-personajes” como si de universos paralelos se tratase; Organizaciones secretas; reconstrucción de personalidades; Creación de “personas vacías” cual trabajo de clonación; Traición; Redención; Incluso virus informáticos, todo esto forma parte de la historia de Kingdom Hearts, una historia que era mucho más sencilla e implicaba mucha más carga aventurera y emocional que ahora. Donde antes conocíamos cinco personajes, ahora conocemos más de veinte, algunos directamente poseen la misma forma física que otros, el mismo diseño, y la justificación es que “Se ha adoptado parte del corazón de otro personaje, y por eso este se le parece tanto”. En mi opinión, todo esto no ha hecho más que ennegrecer, desprestigiar y degenerar la gran historia con la que empezó Kingdom Hearts. El potencial estaba ahí para hacer cosas muy positivas, y creo que se les ha ido de las manos.

Cosas buenas que aún siguen en la historia de Kingdom Hearts, hay muchas aun, eso sí, como por ejemplo carga emocional, secuencias con buen guion entre personajes, y la promesa de que “todo tiene una explicación” aunque aún no haya llegado. También es cierto que la carga emocional existe porque son casi dos décadas de acumulación de momentos, personajes que hemos visto crecer, algunos que se han ido y más tarde han vuelto…todo esto ayuda una barbaridad a que esa carga emocional siga estando “arriba del todo”.
De nuevo, que no se me malinterprete, no odio la saga, de hecho, tengo precomprado el juego en la store digital y a las 00:00 del día 27 de enero podré descargar el juego, el cual podré jugar el día 29 a las 00:00 horas, y mi intención es intentar hacer récord mundial para conseguir su trofeo de platino. Eso quiere decir, pasármelo lo antes posible y también hacer su 100% lo antes posible. Desconozco si podré hacerlo, porque es un título grande, y la prensa desconozco cuando recibirá la copia del juego, pero la fecha estará al caer, y siempre entre la prensa a nivel mundial suele haber unas cuántas personas que están a la espera de recibir esa copia anticipada para aprovechar esos 10-20 días de margen y conseguir rápidamente pasarse el juego, conseguir todos sus logros/trofeos y en algunos casos conseguir ese récord mundial de ser la primera persona en el mundo de obtenerlo. Sobretodo títulos tan esperados y grandes como este suelen ser carne de cañón.
En otras palabras: Sé que es muy difícil hacer récord y ser la primera persona en el mundo en conseguir el 100% del juego, lo he hecho antes con varios títulos, pero un título de esta inmensidad es más difícil. Aun así voy a intentarlo. Las ganas que tengo de ver el final de la historia son enormes, y tal y como me ocurrió con Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón, pretendo “ventilarme” la historia en el mínimo tiempo posible. Calculo que en tres o cuatro días podré pasarme la historia, pero tampoco puedo aventurarme a dar una fecha exacta.
Digo todo esto para que se vea las ganas que tengo de Kingdom Hearts III, sin embargo, lo que para mi en un primer momento era algo así como “El videojuego Disney definitivo” durante sus dos primeras entregas, ha empezado a desvariar en siguientes entregas a algo que no me gusta tanto. ¿Disfruté de Birth By Sleep y Dream Drop Distance? De muchas de sus cosas si, si tengo que quedarme con algo, me ha maravillado el mundo de Fantasía en Dream Drop Distance, con la fabulosa decisión de hacerlo completamente musical, salvo por algún efecto sonoro de “golpes”, el resto del mundo se disfruta de una hermosa melodía clásica. Personalmente lo considero el lugar perfecto para hacer Grind y subir de nivel hasta el máximo. Pero ¿Cambiaría todo lo que tenemos en la saga por algo más parecido a la primera entrega? Absolutamente y sin pensarlo. La segunda entrega es muy buena, pero empieza esa declive en su historia con conceptos muy rebuscados. Si todo se hubiese quedado ahí, no tendría pegas, pero lo que hicieron Birth By Sleep, Re:Coded, X Back Cover y Dream Drop Distance, en mi opinión no tiene nombre.
El cambio de la saga está ahí, hay que aceptarlo, disfrutarlo en la medida de lo que se pueda, valorarlo y analizarlo. Es comparable a muchas otras sagas que han dado giros inesperados en su concepto, quizás la propia trilogía The Matrix puede ser algo parecido, también Final Fantasy XIII con su Shiva motorizada puede ser otro buen ejemplo y también podríamos usar de ejemplo Final Fantasy X-2 añadiendo unas pistolas modernas a una Yuna que jamás había visto tal cosa, en un mundo donde nada de esto cuaja ni con toda la cinta aislante del mundo. En cualquier caso, esto son los restos de Kingdom Hearts, una saga que posiblemente pudo ser mucho más, pero que aun así no es nada mala, y sigue siendo el mejor videojuego de Disney de toda la historia.
Antes de despedirme, primero de todo, agradecer que hayas leído hasta aquí, y por otra parte, si te atrae mínimamente esta saga pero crees que llegas demasiado tarde, pondré el vídeo recopilación oficial de Square-Enix (@SQUAREENIX) donde podéis utilizar los subtítulos de YouTube y verlo en castellano.
[SUB ESP] KINGDOM HEARTS – OFICIAL RECAP
¡ACTIVAR SUBTITULOS SI QUERÉIS VERLO EN ESPAÑOL! (NO USAR SUBTÍTULOS SIN PERMISO)¡Qué hay pequeños players! ¡Os dejamos un nuevo vídeo de Kingdom Hearts!Hace…