Cuando echamos la vista atrás y repasamos un poco la historia de los videojuegos, vemos todas las consolas que ha habido, todas las desarrolladoras que ya no están con nosotros, otras que siguen cumpliendo años, y todos los grandes videojuegos que nos han acompañado durante décadas. ¿Cómo han cosechado este éxito? ¿Cómo han creado escuela? ¿Por qué no todos los videojuegos y todas las empresas pueden hacer lo mismo? La respuesta para cada una de estas preguntas no es muy difícil de responder, porque en una rápida búsqueda en internet podemos sacar varias cosas en claro, sin embargo, el análisis de todo esto, eso si, da para mucho.

Hay distintos factores por los cuales algo de esto pasa a formar parte de la historia para toda la eternidad. ¿Un videojuego? ¿Una marca? ¿Un estudio? ¿Una consola? Si, por supuesto, pero ¿Qué pasa con los conceptos? Es difícil hablar de una consola que no haya aportado algo a la industria, todas, incluso los fracasos comerciales, han aportado algún concepto, algún videojuego, algún detalle o alguna idea pionera a mejorar que más adelante hemos agradecido los jugadores.

El nacimiento de las suscripciones digitales

psplus1

La incursión de las suscripciones digitales en los videojuegos ya es una realidad, y ahora que el fabuloso servicio de Microsoft, Game Pass, está en boca de todos, creemos que este concepto existe desde Netflix (@NetflixES) o el EA Access, pero esta creencia es erronea, en realidad fue posible gracias a PlayStation Plus.

Es un hecho, fue PlayStation (@PlayStationES) con su PlayStation Plus (@PSPlusES) el primer servicio de suscripción que llegaba en el año 2010, hace casi nueve años, y era la primera vez que una compañía nos decía que «estar suscrito te dará ventajas». Reconozco que personalmente no le veía el sentido. ¿Para qué pagar por juegos que caducan si puedo comprarlos y tenerlos para siempre? Pero entonces no sabía que daban videojuegos gratis (como regalo) cada mes, creía que sólo fue el primer mes y el resto del tiempo sólo te proporcionaba ofertas. Vamos, que creía que era un timo monumental.

Transistorbox
Transistor – Supergiant Games – PS4 – PC

Qué equivocado estaba.

PlayStation Plus ha otorgado desde entonces 611 videojuegos gratuitos y de por vida, mientras estés suscrito. Una lista soberbia que incluye montones de videojuegos independientes, digamos «de menor nivel», pero también un buen puñado de videojuegos «de alta categoría» como los Dead Space, Bioshock, Batman: Arkham Asylum, Mass Effect, Darksiders y otros tantos que podéis consultar en esta lista completa desde su nacimiento en 2010: CLICK AQUÍ.

¿Por qué comparar Game Pass con PlayStation Plus?

xbox game pass 2

Esto es una pregunta más sencilla de lo que parece, y no, no me he confundido con el Xbox Live Gold, quería escribir realmente Game Pass, el servicio estrella de Xbox (@Xbox_Spain), en el cual tendrás cientos de videojuegos al instante, incluyendo los exclusivos en su fecha de lanzamiento, por un precio ridículo que vale la suscripción, es sin lugar a dudas la mejor opción si quieres entrar en la nueva generación y no sabes a qué jugar, pero quieres probarlo todo para ver qué te gusta y qué no.

El Game Pass no deja de ser la evolución de este primer servicio ofrecido por PlayStation en 2010. Potenciado a niveles aún más abrumadores, ofreciéndonos una suscripción ridícula que en algunas ocasiones ha estado a 1€ el primer mes. Te ofrecen juegos de todo tipo, multiplataformas muy buenos, juegos regulares, juegos excelentes, e incluso obras maestras como Hellblade: Senua’s Sacrifice. Pero esto no es todo, también exclusivos de salida como Forza Horizon 4, Recore o Ryse: Son of Rome.

Si sumamos cada título en tiendas digitales de cualquier plataforma, incluso estando de oferta, los 800€+- no nos lo quita nadie. Por lo cual, si eres una persona que quiere entrar en el mundo de las consolas al mejor precio y con la mayor variedad posible, esta es sin duda la mejor opción. Por contra, la única “pega” de esta suscripción, es que estos videojuegos no son tuyos de por vida, porque si retiran algunos de la lista, no podrás volver a jugarlos nunca, y eso puede ser un inconveniente que te puede afectar mucho si hablamos de títulos largos.

Assassin's Creed IV: Black Flag - 1
Assassin’s Creed IV: Black Flag – Ubisoft – PS3 – Xbox 360 – PC – PS4 – Xbox One

No podrás jugarlo mientras no lo compres, ojo, pero tu partida, tus logros, y tu registro, quedará inmaculado. Sólo te eliminan el acceso al juego, no te destruyen la vida.

Tanto el servicio Ps Plus de PlayStation como el servicio Xbox Live Gold de Xbox funcionan de la misma forma. Te han dado videojuegos que son tuyos, pero si cancelas la suscripción, no podrás acceder a ellos (salvo en Xbox 360).

EA Access y Game Pass te ofrecen un catálogo enorme, donde se incluyen juegos de salida que cuestan 60€ en muchas ocasiones, pero si en los próximos meses deciden cambiar 30 juegos de la lista, o el 100% de la lista, no podrás volver a jugar esos juegos, tendrás que conformarte con lo que te ofrezcan. He aquí la principal diferencia que creo que tenemos que tener en cuenta.

Para una persona que nunca ha pagado PS Plus porque nunca ha tenido PS4, y cuando la ha tenido tampoco le interesaba jugar multijugador, se ha perdido muchos videojuegos regalos que no podrán descargar, porque sólo estuvieron disponibles para su descarga gratuita en su momento. Para esta persona, un servicio como el Game Pass sería lo mejor, porque es mejor tener más de 100 videojuegos al instante, aunque sean temporales, a tener sólo unos 6 videojuegos al instante, permanentemente (en tu primera suscripción).

Pero ¿Los usuarios que llevamos varios años suscritos? esos usuarios tenemos la suerte de contar con la poderosa cifra de 611 videojuegos, y cada mes va en aumento. Por lo cual un servicio como el de Game Pass, aunque es muy buena idea, no nos supone una revolución como tal. Lo que si está claro es que la recomendación de ambos servicios es unánime.

«¡Pero eso ha sido copiado por…!»

Ryse Xbox 1
Ryse: Son of Rome – Crytek – Xbox One

El argumento de «Es que eso lo han copiado de otra empresa ¡Menudos sin verguenzas!» siempre ha atacado a todas las compañías, sobretodo a Sony y su PlayStation. Pero lo cierto es que todas las empresas se copian alguna vez. Es un hecho que podemos disfrutar hoy en día de las suscripciones de EA Access y Game Pass gracias a PlayStation Plus, así como también es un hecho que gracias a Xbox tenemos esa revolución llamada Logros, aunque haya sido World of Warcraft el primero en utilizarlo en un videojuego moderno y realmente el primer videojuego en hacerlo fue E-Motion de la consola Amiga en el año 1990, el mérito de adaptarlo a un sistema, a una consola, y ligarlo a una cuenta, es 100% de Microsoft y su Xbox 360.

Poco se habla de la revolución que consiguieron gracias a esta excelente idea de implementar el Gamerscore. Más adelante, para muchos –entre los que me incluyo–, esta idea fue mejorada por PlayStation al añadir un par de detalles más que hacen más fácil la comparación de perfiles.

Es injusto atacar a las consolas o a las desarrolladoras por copiar conceptos o ideas de otras. Todas las empresas en mayor o menor medida se acaban copiando.

  • El PsMove fue una copia del mando Wii
  • La cámara de Nintendo DualScreen fue una copia del Eyetoy de PlayStation 2
  • La cámara de PlayStation Portable fue una copia de la cámara de Nintendo DualScreen
  • El incluir nuestra propia música en algunos videojuegos de PS3 fue una copia de la capacidad de Xbox 360 de hacer lo mismo en todos los videojuegos
  • Los trofeos de PlayStation fueron una copia de los logros originales de Xbox 360

Y así podríamos seguir durante horas. ¿Hasta qué punto podríamos decir que el 3D en PS3 fue una copia de la fracasada consola Virtual Boy de Nintendo? (Que también manejaba 3D) ¿Y hasta qué punto podemos decir que la saga Uncharted es una copia de la saga Tomb Raider, y a su vez estos son copias de las películas de Indiana Jones? No tiene sentido tirar por esta senda.

Uncharted 4 - 1
Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón – Naughty Dog – PS4

Sin embargo, hay conceptos que llegan para quedarse, y como ocurrió con la estandarización del online y los logros/trofeos gracias a Xbox 360, las tiendas digitales con ofertas cada día del año y las suscripciones de pago han llegado para quedarse. No todo lo moderno en los videojuegos va a ser malo ¿Verdad?

Disparidad del precio de producción y de venta

Vivimos la primera generación de la historia donde crear videojuegos se encarece y el precio de venta al público parece no corresponder con el precio real. Desde el año 2010 hacia atrás, cualquier videojuego superaba siempre por sistema los 30€, incluso muchos de segunda mano, o de oferta. Era muy difícil conseguir videojuegos a 19,90€. Tanto en las tiendas digitales como en físico, salvo por Steam que fue pionera en ofrecer ofertas impresionantes, y sigue siendo lider en esto.

En aquel entonces aún las tiendas digitales ofrecían videojuegos a precios bastante caros en comparación a lo que conocemos hoy. Eso de ver 450 juegos a menos de 5€ o 10€ cada mes como estamos acostumbrados a ver en PlayStation era algo impensable para aquella época, donde las mejores ofertas te ofrecían juegos indies a ese precio, pero juegos de desarrolladoras medias o mayores superaban siempre los 15-20€.

Lo de hoy en día no tiene nombre, en físico, en digital, e incluso en títulos nuevos, pueden costar menos de 10€ alrededor de 500 videojuegos al mes en PlayStation y Steam, e incluso algunos títulos por debajo de los 3€, que es un precio ridículo para una obra que ha sido desarrollada por más de 100 personas. Creedme cuando os digo que me sabe mal pagar tan poco por obras tan cuidadas como las que estamos viendo en la pasada y presente generación.

Until Dawn 1
Until Dawn – Supermassive Games – PS4

Así es, soy de aquellas personas raras que opinan que los videojuegos deberían ser más caros, porque esto haría que los beneficios para las desarrolladoras sean mayores, y no tendríamos que ver cómo caen en bancarrota desarrolladoras artífices de excelentes obras, por culpa de un par de fracasos en ventas.

Disfrutamos una era dorada con demasiadas ofertas en todos los sistemas, y no dejo de preguntarme si eso puede ser contraproducente en un futuro, salvo Nintendo (@NintendoES) que como sabéis, va por libre siempre, y sigue ofreciendo precios muy caros en comparación a la competencia.

¿El futuro? El futuro es incierto, no sabemos cómo cambiarán las suscripciones, si adaptarán servicio streaming + suscripción, o si poco a poco entraremos más en la era digital para eliminar los videojuegos físicos. Esto último da para otro artículo.

Lo que debe quedar claro, es que si PlayStation hizo algo bueno, eso fue su PlayStation Plus, pues sentó las bases de las suscripciones digitales que tenemos hoy en día.

Christian Henares
@ChrisHenares